MULTISERVICIOS
MAAG

10 características para elegir un proveedor confiable

Características esenciales para elegir un proveedor

El éxito de una empresa depende de numerosos factores, sin embargo, los proveedores y la relación que se genera con ellos juegan un papel importante para lograrlo, pues en muchas ocasiones resultan ser como socios estratégicos en las organizaciones.

Con los proveedores, conviene construir una relación de alianza para beneficio mutuo, puesto que inciden directamente en la cadena de suministro, en los procesos de creación/agregación de valor y en el producto o servicio final de cara a nuestros clientes.

Quizás ahora te preguntes, ¿Cómo elegir a un buen proveedor?, pues bien, en este artículo te presentamos los criterios de mayor relevancia para elegir al mejor proveedor y ampliaremos el porqué es importante construir una cadena de suministro óptima y eficaz.

Si bien es cierto, cada organización puede dar diferente prioridad y peso a los distintos factores a considerar en el proceso de selección de proveedores, de acuerdo a sus necesidades.

No obstante, los siguientes aspectos pueden ayudar para comprender mejor los criterios para elegir al mejor proveedor, que conviene tener en cuenta para construir mejores relaciones y por lo tanto, mejores negocios.

10 características esenciales para elegir un proveedor

Analiza el perfil del proveedor

Para ello, es necesario hacerse una serie de cuestionamientos e investigaciones que definan si es el proveedor adecuado, entre las preguntas que podemos hacernos, están si este ¿Es reconocido en su actividad?, ¿Cuál es su trayectoria?, ¿Cuál es su capacidad de respuesta?, entre otras. Esto incluye considerar su ubicación geográfica, su tamaño, su experiencia en el rubro, su reconocimiento y su cumplimiento con estándares de calidad.

Diversificación de productos

La diversificación de productos tiene beneficios. En primer lugar, puede aumentar la rentabilidad de la empresa. En segundo lugar, puede ayudar a la empresa a desarrollar nuevos mercados. A demás mientas pueda tener a la mano todo (producto, servicio, marcas) en un solo lugar, es un trabajo más sencillo para la empresa.

La diversificación de productos de una estrategia empleada por las proveedores para distribuir sus riesgos distribuyendo sus inversiones en una serie de productos o servicios. Esto permite que la elección como empresa ayude a reducir su exposición general al riesgo y aumentar sus posibilidades de éxito.

Relación precio-calidad.

Un componente muy importante de toda elección de proveedores, es desde luego el costo final que representará.

La recomendación aquí es atenerse al presupuesto razonable, con una máxima siempre en mente: que el precio sea acorde a la calidad. Así, en lugar de hablar de “caro” o “barato”, hablaremos de precio justo o injusto.

Capacidades

Dependerá principalmente de tres aspectos:

  • Infraestructura.
  • Tecnología.
  • Personal.

La primera es quizás la más relevante, pues usualmente es la más difícil de sustituir, renovar o mejorar. Por otra parte, la tecnología y el personal van de la mano, pues no sirve de nada tener tecnología de punta si no se tiene la capacidad de explotarla.

En este aspecto y a fin de poder analizarlas, es recomendable solicitar al proveedor o candidato una visita a sus instalaciones, y demostraciones de la capacidad instalada, acorde al tipo de relación que se establecerá con él.

Servicio postventa

  • No es secreto para nadie que, en las etapas de selección, sea:
  • Licitación pública.
  • O pitch para el sector privado…

Todos muestran su mejor cara. La cuestión viene después de la firma de los contratos, es decir, pasada la labor de venta, cuando ya se ha “comprado” o contratado la oferta.

Sin embargo, el servicio que otorguen será la base para poder avanzar hacia una relación que garantice satisfacción total y un futuro upgrade en el acuerdo de nivel de servicio, o SLA por sus siglas en inglés (Service Level Agreement), que se estipule desde el principio, siempre buscando la mejora mutua.

Reconocimiento

La información de los distribuidores se encuentra en la publicidad boca a boca, la cual es actualmente la mayor y más confiable fuente de publicidad en el mundo de los negocios. Se debe hablar con empresas con giros similares y preguntar directamente por sus proveedores. Investigar en las páginas web de cada proveedor puede decir mucho de la profesionalidad de la empresa. Existen páginas web dedicadas a recomendar a los proveedores que les han apoyado anteriormente, pero esto a veces depende del giro que se maneje. Preguntar en foros, solicitar referencias e incluso comentarlo con el mismo personal de la propia empresa donde se trabaja puede brindar información valiosa que puede ser corroborada realizando la investigación en páginas web.

Confiabilidad

Contar con un proveedor confiable en la cadena de suministros es imprescindible, desde los clips e insumos de papelería hasta las materias primas que son transformadas en mercancías para consumo minoritario.

Certificaciones

Las certificaciones son normas estrictas de calidad y seguridad. Contar con ellas es una ventaja competitiva para el proveedor y para la empresa que lo contrata. Las certificaciones son también una garantía de protección de la marca, puesto que demuestran un nivel de compromiso y excelencia que otros proveedores no pueden demostrar. Es importante porque una certificación significa que un organismo autorizado para ese efecto, ha constatado que cierta empresa pública, privada o independiente está verificada y evaluada de conformidad a las normas de calidad y seguridad mencionadas al principio de este párrafo. Es fácil saber si cuenta con certificaciones; preguntándole directamente, entrando a la página web del distribuidor en cuestión o visitando las instalaciones de la empresa, por lo regular ese tipo de documentos se exhiben al público para que consten a los clientes.

Tecnología, infraestructura y logística

Se trata de recolectar una serie de datos para saber los efectos que traerá a los costos, la gestión y la calidad final de los productos o servicios a distribuir. Estos datos se pueden obtener a través de las siguientes preguntas: ¿El proveedor opera a pedido desde su oficina móvil o cuenta con un local dedicado, personal y máquinas en exposición para pruebas y demostraciones? Y si ¿Cuenta vehículos propios, tiene un acuerdo con un transportista y realiza las entregas ellos mismos o entrega la mercancía en su empresa y deja todo el flete en nuestras manos?

Filosofía y forma de trabajo

Es necesario analizar aspectos como la orientación al cliente, la importancia de la calidad, el cumplimiento de plazos, la flexibilidad ante nuevos requerimientos o el grado de informalidad.

En conclusión, La elección del proveedor correcto es un arduo trabajo, es por eso que en Multiservicios Maag sabemos que cada cliente es único por lo que te ofrecemos un servicio personalizado que se adapte a tus requerimientos. Somos más que solo un proveedor somos el aliado en el éxito de tu empresa.

Deja tu comentario